Emprendimiento de la Comunidad Colombiana en Ecuador: una Aproximación Cualitativa
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El emprendimiento, como fenómeno social y empresarial, ha sido ampliamente investigado y es fuente de gran debate y controversia por parte de los científicos sociales. Existe gran variedad de modelos que tratan de explicar el emprendimiento desde distintas perspectivas; dichos estudios se enfocan principalmente en la relación con variables como: género, educación y edad. Sin embargo, los estudios de emprendimiento en entornos colectivistas y en países en vías de desarrollo, como es el caso ecuatoriano y colombiano, son muy escasos. La investigación propuesta tiene como objetivo entender y determinar las principales variables y categorías que condicionan el nivel de emprendimiento en los inmigrantes colombianos radicados en Ecuador. Es un estudio de carácter exploratorio, utilizando como principal técnica las entrevistas a profundidad. Los principales hallazgos muestran que la relación con el cliente es percibida como clave para tener éxito por parte de la comunidad migrante colombiana. Las principales dificultades están enfocadas en el entorno social, político y burocrático.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.