##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Patricio Arévalo-Chávez

Resumen

El estudio del poder de mercado y sus implicaciones en las economías mundiales constituye en la actualidad un tema de continua controversia y discrepancia. La presente investigación buscó contrastar el postulado básico del paradigma “Estructura-Conducta-Resultados” (E-C-R) mediante la selección y determinación del grado de correlación existente entre las variables concentración industrial, utilidad declarada, número total de personal remunerado, ingresos por servicios-actividad principal y gasto en publicidad, por rama de actividad económica definida en la Clasificación Industrial Internacional Uniforme CIIU-3, en el Sector Hoteles y Restaurantes en Ecuador. Para el análisis se utilizaron los datos disponibles para los años 2000 y 2007 y configurando un modelo de correlación bivariante. Los resultados obtenidos del análisis realizado, no encontraron evidencia empírica significativa que apoye el postulado ECR para el año 2000, sin embargo se encontró una fuerte correlación en el sector restaurantes para el año 2007. Por lo tanto los resultados no son concluyentes, ya que se utilizaron periodos históricos distintos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
P. Arévalo-Chávez, “Concentración Industrial y Beneficios en el Sector Hoteles y Restaurantes”, CienciAmérica, vol. 1, no. 1, pp. 39–48, Jan. 2012, Accessed: Mar. 25, 2025. [Online]. Available: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/6