La Configuración Simbólica del Mundo: Identidad y Otredad en el Documental: The Devil’s Miner
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Abstract
The Devil´s Miner, documental realizado en el año 2008, cuenta la historia de aproximadamente 800 niños que aún trabajan en las minas del Cerro Rico en Potosí, Bolivia, y que son la consecuencia de un sistema otrificante en el cual el “otro” está en una condición de inferioridad epistémica latente. Este ensayo tiene como objetivo el análisis del documental para visibilizar a través del relato de un niño minero, y todo el sistema de lenguaje e identidad incorporado en él, cómo el mundo ha sido clasificado y otrificado desde los procesos colonizadores en América Latina, resultando de ello dos perspectivas conclusivas: la mirada del “otro” que va construyendo su identidad entre el miedo y la esperanza, recreando en su cotidianidad un lenguaje simbólico que lo adhiere cada vez más a su posición marginal, y la mirada de la maquinaria de producción que transfiere al espectador la construcción de las significaciones percibidas en el relato.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
The articles are licensed under a Creative Commons CC BY 4.0 open access licence, which means that anyone can download and read the article free of charge. In addition, the article may be reused and cited as long as the original published version is cited. These conditions allow for maximum use and exposure of the work, while ensuring that the authors receive proper credit.
- Esta obra está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional
- .
