Percepción de la Capacidad de Rendimiento en Tareas de Memoria y Rendimiento en Pruebas de Memoria de Estudiantes Universitarios de Primeros años
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Un estudiante, necesita ejercitar un conjunto de comportamientos, procedimientos y estrategias de aprendizaje que le permitan conocer, comprender y transferir nuevos contenidos. El objetivo del presente estudio fue describir la relación entre la Percepción de la capacidad de memoria (Autoeficacia) con el rendimiento de pruebas de Memoria en universitarios. Se aplicó el Cuestionario de la Percepción de la Capacidad deRendimiento en Tareas de Memoria (PCM) y el Cuestionario de Rendimiento en tareas de Memoria (RTM) a 111 estudiantes de primer año pertenecientes a las carreras de Psicología y Obstetricia de la Universidad de Concepción. Los resultados indican que los participantes tuvieron un mejor desempeño en la Prueba de Memoria que en el Test de Percepción de Autoeficacia de memoria.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.