##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nieves Schadeyankovic Tatiana Skriptschenkostrasser Gabriela Nazar Carter Vasilibühring SILVA

Resumen

Un estudiante, necesita ejercitar un conjunto de comportamientos, procedimientos y estrategias de aprendizaje que le permitan conocer, comprender y transferir nuevos contenidos. El objetivo del presente estudio fue describir la relación entre la Percepción de la capacidad de memoria (Autoeficacia) con el rendimiento de pruebas de Memoria en universitarios. Se aplicó el Cuestionario de la Percepción de la Capacidad deRendimiento en Tareas de Memoria (PCM) y el Cuestionario de Rendimiento en tareas de Memoria (RTM) a 111 estudiantes de primer año pertenecientes a las carreras de Psicología y Obstetricia de la Universidad de Concepción. Los resultados indican que los participantes tuvieron un mejor desempeño en la Prueba de Memoria que en el Test de Percepción de Autoeficacia de memoria.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
N. Schadeyankovic, T. Skriptschenkostrasser, G. Nazar, and C. Vasilibühring SILVA, “Percepción de la Capacidad de Rendimiento en Tareas de Memoria y Rendimiento en Pruebas de Memoria de Estudiantes Universitarios de Primeros años”, CienciAmérica, vol. 5, no. 1, pp. 121–123, Dec. 2016, Accessed: Dec. 07, 2023. [Online]. Available: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/58

Artículos más leídos del mismo autor/a