Análisis de transiciones sistemáticas de la cobertura y uso de la tierra en Morona Santiago, durante el periodo 2000-2018
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. El análisis de transiciones sistemáticas mediante métricas específicas permite identificar patrones de cambio causales y aleatorios entre las categorías de cobertura y uso de la tierra en un área de estudio. OBJETIVO. Analizar los cambios e identificar las transiciones sistemáticas más prevalentes en la cobertura y uso de la tierra de la provincia de Morona Santiago durante el periodo 2000-2018. MÉTODO. Se utilizó el método de análisis de matriz de tabulación cruzada que, mediante el cálculo de métricas como ganancias, pérdidas, intercambios, cambios netos y cambios totales, permitió identificar transiciones sistemáticas en dos periodos 1) 2000-2008 y 2) 2008-2018. RESULTADOS. Las transiciones sistemáticas predominantes para ambos periodos de análisis, corresponden a la pérdida de “Bosque” para ser reemplazado por “Tierra Agropecuaria”, y a la ganancia de “Tierra agropecuaria” para sustituir a “Bosque”. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Estas transiciones no responden a procesos de intercambio aleatorio, sino a una relación de causalidad, evidenciada por un patrón clásico de deforestación en forma de espina de pescado, caracterizado por la reducción de bosque y el incremento de tierras agropecuarias, un fenómeno común y ampliamente documentado en la Amazonía ecuatoriana.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.