##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Carolina Machado https://orcid.org/0009-0007-4962-9722 Santiago Bonilla-Bedoya

Resumen

INTRODUCCIÓN. El cambio climático es uno de los desafíos más críticos del siglo XXI, afectando a todos los niveles de la sociedad. OBJETIVO. Caracterizar el marco político, normativo y regulatorio del Ecuador en adaptación al cambio climático en concordancia con la normativa internacional. MÉTODO. Se realizó una revisión de información secundaria y documental relevante a nivel internacional, regional y nacional. El proceso incluyó revisión de fuentes secundarias, identificación de marcos normativos vigentes, y síntesis del marco teórico en los tres niveles. RESULTADOS. Ecuador ha ratificado el Acuerdo de París y adoptado la Agenda 2030, integrando la adaptación climática en políticas nacionales como la Estrategia Nacional de Cambio Climático (ENCC) y el Plan Nacional de Adaptación (PNA). A pesar de estos esfuerzos, enfrenta desafíos como la falta de recursos financieros, información climática precisa y coordinación interinstitucional. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. La revisión enfatiza la necesidad de integrar iniciativas de adaptación en políticas nacionales para fortalecer la resiliencia del país, garantizando coherencia con compromisos internacionales. La coherencia normativa desde lo local hasta lo internacional es esencial para una adaptación efectiva al cambio climático.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
C. Machado and S. Bonilla-Bedoya, “Adaptación al cambio climático en Ecuador: análisis del marco normativo y su concordancia con la normativa internacional”, CienciAmérica, vol. 13, no. 1, pp. 119–135, Jun. 2024, doi: 10.33210/ca.v13i1.465.
Share |