Dinámica de la cobertura del suelo en Tabacundo (2014-2024): Expansión de la agricultura y los invernaderos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. La cartografía de la cobertura del suelo es clave para la gestión territorial en regiones agrícolas dinámicas como Tabacundo, donde la rápida expansión de la agricultura y los invernaderos representa un desafío para la sostenibilidad. OBJETIVO. Cuantificar los cambios y transiciones de la cobertura del suelo en la parroquia entre 2014 y 2024. MÉTODO. Se realizó un análisis multitemporal con una ortofoto (2014) y una imagen Sentinel-2 (2024). Para generar los mapas de cobertura, se aplicó un algoritmo de clasificación supervisada (Random Forest) procesado en la plataforma Google Earth Engine (GEE), seguido de un refinamiento manual post-clasificación. Finalmente, las transformaciones se cuantificaron mediante un análisis de cambio. RESULTADOS. El análisis reveló que el 45.2% del territorio se transformó, destacando la conversión de bosque a agricultura y de esta a invernaderos. Esto resultó en un aumento de 543.46 ha de invernaderos y una pérdida neta de 649.57 ha de bosque. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. La expansión de la floricultura intensiva desplaza a la agricultura tradicional, provocando la pérdida de ecosistemas naturales. La metodología es una herramienta robusta para el monitoreo y la planificación territorial, sentando una línea base para futuras investigaciones.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.