Editorial: Sostenibilidad, ingeniería y sociedad
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En la actualidad las nuevas tecnologías definen la forma de gestionar la energía, los materiales y la información, en fin, los recursos del territorio que se han de optimizar. No obstante, un evento aleatorio que surge en un mercado de China cambió rápidamente las perspectivas mundiales, con lo cual, se replanteó el sistema industrial y su complejidad.
A nivel mundial las industrias se han visto afectadas por la pandemia generándose pérdidas económicas que implican desafíos operativos, puesto que, fue necesario bloquear parcialmente las actividades productivas y de movilidad para evitar la propagación del virus. En este sentido, la Universidad Tecnológica Indoamérica con la participación del Centro de diseño de Equipos Industriales de la Universidad Politécnica de Cataluña presentó el IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN – RETOS Y OPORTUNIDADES INDUSTRIALES POST COVID-19, con la finalidad de identificar retos y oportunidades de corto y mediano plazo para mitigar los efectos de la COVID-19 en las industrias.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.