##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Yaranay López-Angulo http://orcid.org/0000-0002-3331-6875 Javier Mella-Norambuena http://orcid.org/0000-0002-4288-142X Fabiola Sáez-Delgado http://orcid.org/0000-0002-7993-5356 Rodolfo Álvarez-Jara http://orcid.org/0000-0002-1633-7172

Resumen

INTRODUCCIÓN. La covid-19 ha tenido un impacto negativo en todas las sociedades y economías del mundo; por ende, todos los ámbitos de la vida se han visto impactados. El cierre de los establecimientos educativos, el aislamiento físico y la educación en línea desde la casa han sido varios de los desafíos que han tenido que enfrentar las familias, en especial, los apoderados o responsables de los estudiantes. OBJETIVO. Describir la inteligencia emocional en apoderados confinados, por la covid-19, de la región del Biobío, Chile. MÉTODO. Cuantitativo, no experimental, con un diseño descriptivo transversal. Participaron 79 apoderados, 73 mujeres y 6 hombres. Para la recolección de la información se utilizó un cuestionario sociodemográfico y una escala de inteligencia emocional. RESULTADOS. Los puntajes de inteligencia emocional percibida por la muestra al momento de la evaluación son medios, la dimensión de la inteligencia más desarrollada es la evaluación de las emociones propias. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Dada la importancia de la inteligencia emocional, se sugiere investigar la relación de esta variable con otras psicoeducativas de interés en los distintos integrantes de la comunidad educativa.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
Y. López-Angulo, J. Mella-Norambuena, F. Sáez-Delgado, and R. Álvarez-Jara, “La Inteligencia emocional en apoderados chilenos confinados por la COVID-19”, CienciAmérica, vol. 9, no. 2, pp. 285–298, Jul. 2020, doi: 10.33210/ca.v9i2.320.