##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mauricio Sánchez-Sánchez Jacqueline Peñaherrera-Melo Paulina Cabay-Cepeda Alvaro Vayas-López Julio Villa-Muñoz

Resumen

En el mundo de la producción total en seguros, el 56% corresponde a seguros de no vida y el 44% a vida, en América Latina la relación es de 58,9% a 41,1% respetivamente. En Ecuador el ramo de los seguros de vida alcanza una cifra promedio de 19%. En función de esos datoslos investigadores se plantean preguntas en torno al perfil de asegurados y motivos de compra o contratación de seguros de vida, entre otras interrogantes. Los resultados evidencian que la adquisición de seguros de vida está marcada en forma mayoritaria por condicionamientos en la contratación de créditos con el sistema financiero.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
M. Sánchez-Sánchez, J. Peñaherrera-Melo, P. Cabay-Cepeda, A. Vayas-López, and J. Villa-Muñoz, “El seguro de vida en Ecuador: un análisis comparativo”, CienciAmérica, vol. 6, no. 2, pp. 48–54, Jul. 2017, Accessed: Oct. 03, 2025. [Online]. Available: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/83
Share |