##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Marcelo Hidalgo-Proaño

Resumen

Se investiga la variabilidad interanual sobre Ecuador asociada a El Niño Oscilación del Sur (ENOS) durante sus fases calientes “La Niña” y frías “El Niño”.


Se consideraron series de datos de temperatura del aire, humedad relativa y precipitación de 79 estaciones distribuidas en las tres regiones continentales del país. La estacionalidad de las regiones fueron filtradas calculando índices de las series, si son positivos indican que los valores estuvieron por encima del promedio, y al ser negativos estuvieron por debajo. Las series de los índices obtenidos fueron comparados con el Ocean El Niño Index (ONI), para identificar relaciones con los fenómenos El Niño y La Niña. Los resultados evidencian que en las regiones interandina y oriental con eventos El Niño la temperatura aumenta, con eventos La Niña disminuye, en la región costera con El Niño no hay un patrón definido y con fenómenos La Niña la temperatura disminuye. Cuando ocurren eventos El Niño en las regiones interandina y oriental, la humedad disminuye, mientras que frente a fenómenos La Niña aumenta.


En la región costa con eventos El Niño la humedad aumenta, y frente a episodios La Niña su señal no esta bien definida, sin embargo se determina una ligera disminución en sus promedios. Finalmente se determinó que en las regiones interandina y oriental con la ocurrencia de eventos El Niño la precipitación disminuye en sus promedios, y con fenómenos La Niña aumentan. Para la región costa se confirma que al ocurrir eventos El Niño la precipitación aumenta, y con fenómenos La Niña disminuyen en la mayor parte de la región.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
M. Hidalgo-Proaño, “Variabilidad Climática interanual sobre el Ecuador asociada a ENOS”, CienciAmérica, vol. 6, no. 2, pp. 42–47, Jul. 2017, Accessed: Apr. 17, 2025. [Online]. Available: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/82
Share |