##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Emmanuella Charles Vanessa Moreno Belén Robles Diego Apolo

Resumen

Este artículo presenta los resultados de la investigación realizada en Quito, Ecuador, sobre la celebración de los quince años como práctica cultural de mujeres. Se constituyó a partir de la indagación sobre: tradiciones, ritos y rituales que se desarrollan con relación a esta fiesta. Además, se empleó una metodología mixta, bajo la aplicación de encuestas dirigidas a mujeres a partir de los quince años de edad en adelante y la aplicación de una entrevista a profundidad a un experto sociólogo. Uno de los principales hallazgos es que el 67% de las mujeres encuestadas afirman que en su familia aún se celebra los quince años como una tradición, pues lo consideran un paso importante de niña a mujer. Pese a que esta celebración es considerada como tradicional y conservadora, esta práctica ha cambiado paulatinamente. En consecuencia, se identificó que en la actualidad las adolescentes que están por cumplir quince años optan por otro tipo de celebraciones informales o viajes marcando nuevas tendencias.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
E. Charles, V. Moreno, B. Robles, and D. Apolo, “Entre tradiciones y nuevas prácticas: la celebración de los quince años de mujeres en Quito, Ecuador”, CienciAmérica, vol. 6, no. 2, pp. 37–41, Jul. 2017, Accessed: Oct. 03, 2025. [Online]. Available: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/81
Share |