La Crisis Financiera Internacional del 2009 y la Economía Ecuatoriana. Los Elementos que Explican cómo Ecuador Eludió la Crisis
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En este artículo se muestra que, gracias a la existencia de factores como la evolución positiva del precio de las materias primas, del consumo de los hogares -demanda- y un panorama fiscal superavitario, en el periodo 2002-2007, y, por otra parte, la débil integración financiera hacia los mercados de derivados, el Ecuador pudo aminorar los efectos nefastos de la crisis financiera internacional de finales del año 2008. Por otra parte, se evidencia también que una vez que el impacto inicial de la crisis fue absorbido, la economía ecuatoriana retomó paulatinamente la senda del crecimiento debido principalmente a: 1) la recuperación de la demanda mundial de los precios del petróleo: y, 2) la recuperación de la demanda mundial de alimentos –materias primas, empujada sobre todo por el aumento de las importaciones chinas.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.