Perfil de funciones ejecutivas en personas con discapacidad intelectual: Una revisión sistemática
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. Las Funciones Ejecutivas se refieren a un conjunto de habilidades cognitivas de alto refinamiento que permiten responder de forma eficiente al entorno. Por su parte, la Discapacidad Intelectual es un trastorno del desarrollo que implica dificultades tanto cognitivas como en la conducta adaptativa, que pueden limitar la interacción con el entorno y la calidad de vida de estas personas. OBJETIVO. Analizar el perfil de funciones ejecutivas en personas con discapacidad intelectual, caracterizando fortalezas y debilidades, además, evaluar si hay diferencias por etiología y grado de discapacidad intelectual. MÉTODO. Se utilizó el método de revisión sistemática de tipo cualitativa descriptiva, considerando el modelo PRISMA. Se seleccionaron artículos y/o tesis desarrolladas entre los años 2010 y 2024 por medio de criterios de inclusión que tuvieran enfoque en componentes de las FE en personas con DI, en dónde se hicieron comparación entre los distintos manuscritos seleccionados, levantando datos que respondieran a la pregunta establecida. RESULTADOS. Las personas con discapacidad intelectual presentan debilidades asociadas a procesamientos complejos; como la planificación, memoria de trabajo y flexibilidad cognitiva. Como fortalezas se observan habilidades básicas como procesamiento de información concreta y la memoria semántica o declarativa. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Los hallazgos de este estudio sugieren que las personas con discapacidad intelectual presentan un perfil específico de funciones ejecutivas. De esta forma el presente estudio contribuye al conocimiento de la población de estudio para diseñar apoyos ajustados a sus reales características y favorecer la autonomía y bienestar integral de las personas con discapacidad intelectual.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.