Usos de materiales y energía en una tierra finita
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. En este artículo se examina la relación entre los recursos materiales y la transición energética necesaria para mitigar el cambio climático. La Tierra es un sistema abierto en cuanto a la energía, pero cerrado en cuanto a materiales, lo que implica que su gestión sostenible es crucial. Se estima que del orden del 50% del sistema energético humano y del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) están asociadas con la gestión de materiales, lo que subraya la necesidad de un nuevo tratamiento de la gestión de los materiales que limite el crecimiento continuo de la extracción de recursos a la vez que fomente una economía circular. El artículo concluye con una reflexión sobre las actitudes y las acciones necesarias para la transición post-fósil y la importancia de la educación en este proceso. OBJETIVO. Analizar el impacto de los recursos materiales en la transición energética y proponer medidas para una gestión más sostenible. MÉTODO. Investigación teórica basada en el análisis de informes y datos sobre el uso de recursos materiales y energéticos. RESULTADOS. Se evidenció que la gestión de materiales es una de los principales consumidores de energía y constituye una de las principales fuentes de emisiones de GEI, y que una moderación en su consumo y la orientación hacia la economía circular pueden contribuir significativamente a reducirlas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Para avanzar hacia una civilización post-fósil se requiere, además de una concienciación general y una modificación de las actitudes, un cambio en la estructura del sistema energético, nuevas formas de financiación y una nueva regulación gestión de recursos adaptadas a las características de las energías renovables.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.