##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Enrique Colmenares-Guillén José Luis Jiménez-Aguilera

Resumen

INTRODUCCIÓN.  El internet se ha hecho más accesible utilizando las TICs (Tecnologias de la información y Comunicación), ha crecido el uso de las redes sociales, y ha generado la exposición de menores a delitos como ciberacoso, sexting, pederastia, entre otros. OBJETIVO. Realizar un análisis de conversaciones con contenido pederasta y de esta forma establecer una estructura prototípica utilizada por los delincuentes. MÉTODO. Se utilizaron las conversaciones de la página Perverted-Justice, un corrector gramatical como LanguageTool y un paquete de herramientas lingüísticas y de extracción textual como Linguakit. Estas conversaciones podrán ser etiquetadas, categorizadas, y procesadas en diferentes etapas para obtener un corpus. RESULTADOS. Se encontraron verbos, nombres, adjetivos y adverbios más utilizados por los delincuentes. Además de un esquema de intervenciones, que proporciona un perfil preliminar del victimario. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El análisis de conversaciones en el idioma Inglés por pedófilos y pederastas en internet muestra el léxico que refleja los nombres y sustantivos que se utilizan para la obtención de información como fotografías y tipo de ropa. Además, los adjetivos se emplean para halagar a la víctima y así, ganar su confianza, obteniendo más fácil la información. La importancia de realizar un corpus en español ayudaría a impedir este tipo de delitos como la pornografía infantil y pederastia en México, propiciando la detención de estos delincuentes.internet se ha hecho más accesible utilizando las TICs (Tecnologias de la información y Comunicación), ha crecido el uso de las redes sociales, y ha generado la exposición de menores a delitos como ciberacoso, sexting, pederastia, entre otros. OBJETIVO. Realizar un análisis de conversaciones con contenido pederasta y de esta forma establecer una estructura prototípica utilizada por los delincuentes. METODO. Se utilizaron las conversaciones de la página Perverted-Justice, un corrector gramatical como LanguageTool y un paquete de herramientas lingüísticas y de extracción textual como Linguakit. Estas conversaciones podrán ser etiquetadas, categorizadas, y procesadas en diferentes etapas para obtener un corpus. RESULTADOS. Se encontraron los verbos, nombres, adjetivos y adverbios más utilizados por los delincuentes. Además de un esquema de intervenciones, que proporciona un perfil preliminar del victimario. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El análisis de conversaciones en el idioma Ingles por pedófilos y pederastas en internet muestra el léxico que refleja los nombres y sustantivos que se utilizan para la obtención de información como fotografías y tipo de ropa. Además, los adjetivos se emplean para halagar a la víctima y asi, ganar su confianza, obteniendo más fácil la información. La importancia de realizar un corpus en español ayudaría a impedir este tipo de delitos como la pornografía infantil y pederastia en México, propiciando la detención de estos delincuentes.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
L. E. Colmenares-Guillén and J. L. Jiménez-Aguilera, “Una Aproximación para la detección de contenido sexual en conversaciones digitales”, CienciAmérica, vol. 12, no. 1, pp. 47–71, Apr. 2023, doi: 10.33210/ca.v12i1.410.
Share |