##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Orlys E. Torres-Breffe http://orcid.org/0000-0001-7781-2611 Yetsy Silva-Cala http://orcid.org/0000-0002-7577-1171 Alberto García-Labrada http://orcid.org/0000-0002-3990-7019 José M. Veliz-Isla Lenyer Padrón-Suárez http://orcid.org/0000-0001-5127-3971

Resumen

INTRODUCCIÓN. En este artículo se analizó la operación incorrecta de las protecciones diferenciales empleadas en generadores eléctricos debido a las corrientes de inrush de los transformadores de potencia. OBJETIVO. Encontrar una solución económica a las operaciones incorrectas de las protecciones. MÉTODO. Empleando la simulación matemática incluyendo en esta el resultado de las pruebas a los equipos primarios de protecciones se enfrentó la problemática. RESULTADOS. Al cambiar algunos ajustes de las funciones de porcentaje diferencial se resuelve el problema provocado por la selección incorrecta de los transformadores de corrientes. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. La función de porcentaje diferencial tiene su punto más sensible y vulnerable a las corrientes de inrush en las zonas de bajas corrientes. Los bloqueos por corrientes de inrush no eliminan las operaciones incorrectas de las protecciones diferenciales en los esquemas de varios generadores conectados a una sola barra. Es necesario seleccionar transformadores de corrientes con características magnéticas similares para la utilización en las protecciones diferenciales de generadores.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
O. E. Torres-Breffe, Y. Silva-Cala, A. García-Labrada, J. M. Veliz-Isla, and L. Padrón-Suárez, “Desconexiones frecuentes de planta de generación por protección de porcentaje diferencial”, CienciAmérica, vol. 9, no. 4, pp. 59–66, Dec. 2020, doi: 10.33210/ca.v9i4.344.
Share |