##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Andrés Subía-Arellano http://orcid.org/0000-0002-0767-8143 Nydia Muñoz http://orcid.org/0000-0003-3869-002X Andrea Navarrete http://orcid.org/0000-0001-6469-0416

Resumen

Como una de las tantas implicaciones de la crisis sanitaria producto del COVID-19, la que se presenta como daño colateral es el aislamiento social el cual provoca que la mayoría de los comportamientos habituales y cotidianos se vean alterados; dentro de estos el comportamiento sexual, tal vez invisibilizado por la aparente trascendencia de otras necesidades humanas; así se pueden distinguir ciertos comportamientos sexuales que en algunos casos se han reforzado como: el consumo de pornografía, el sexting y la masturbación y en otros casos se han visto mermados como la frecuencia de las relaciones sexuales en las parejas que mantienen un contacto prolongado. Así mismo se ha evidenciado el incremento de la violencia sexual en algunos hogares donde ya estaba presente antes de la pandemia.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
A. Subía-Arellano, N. Muñoz, and A. Navarrete, “Comportamiento sexual y aislamiento social a causa del COVID-19”, CienciAmérica, vol. 9, no. 2, pp. 256–260, Jun. 2020, doi: 10.33210/ca.v9i2.315.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>