##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Noemí Suárez http://orcid.org/0000-0002-9103-9714

Resumen

La crisis sanitaria ha puesto a estudiantes y docentes de casi todo el mundo de cara a la educación virtual a distancia como única opción para continuar con los procesos formativos. Muchos de ellos no poseen las condiciones requeridas de disponibilidad de infraestructura tecnológica, acceso a internet y un adecuado ambiente de enseñanza-aprendizaje. Desde una perspectiva pedagógica, la naturaleza radical y abrupta del cambio desafía no solo estas condiciones, sino también al sistema educativo de la Educación Superior en lo referido a las demandas de la sociedad. En este artículo se reflexiona sobre los retos a la formación del docente universitario como agente clave que tiene que acoplarse a las nuevas condiciones de virtualización de manera emergente en el contexto de la crisis y responder al tipo de profesional que exige la sociedad.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
N. Suárez, “Formación docente universitaria y crisis sanitaria COVID-19”, CienciAmérica, vol. 9, no. 2, pp. 109–114, May 2020, doi: 10.33210/ca.v9i2.299.