Evaluación de la comunicación interna en organizaciones del sector productivo
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. La comunicación organizacional interna es un proceso clave dentro de las organizaciones y facilita la consecución de sus objetivos estratégicos, sin embargo, en la práctica este sistema es manejado de manera empírica, lo que va en detrimento de los demás procesos organizacionales. OBJETIVO. Determinar la situación de la comunicación interna en organizaciones del sector productivo en la ciudad de Quito. MÉTODO. Se realizó un estudio cuantitativo, exploratorio, descriptivo para analizar siete dimensiones relacionadas con la comunicación organizacional interna. Se trabajó con una muestra conformada por 48 empresas con 1080 encuestados, pertenecientes a distintos sectores, con diferentes estructuras organizacionales, tamaños y volumen de facturación. Se aplicó el instrumento Communication Evaluation Survey, de la Concordia University. Se ha realizado el análisis de sus propiedades de confiabilidad, obteniendo un Alfa de Cronbach de .948, una media de 3.253 y una desviación estándar de 1.267. RESULTADOS. De manera general, existe una satisfacción moderada con relación a este tema en las empresas participantes en la investigación. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Los datos analizados permiten concluir que los canales considerados como las mejores prácticas organizacionales en torno a la comunicación interna fueron el correo electrónico, las reuniones y la mensajería instantánea. Los resultados sociodemográficos muestran que los colaboradores entre 18 y 30 años de edad reportan mayor nivel de satisfacción con el estado general de la comunicación interna en sus organizaciones; así también, los colaboradores que tienen menos de un año trabajando en la organización y aquellos que tienen más de quince, reportan mayor nivel de satisfacción que los demás. Se evidencia la necesidad de recibir o enviar información desde o hacia el jefe inmediato, por considerarlo una fuente clave en el proceso.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
http://orcid.org/0000-0001-9213-9568