##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan David Luján-Villar Roberto Carlos Luján-Villar

Resumen

OBJETIVO. El presente artículo indaga las propiedades de la red compleja de la ciclorruta bogotana elaborada sobre sus datos espaciales. MÉTODO. El enfoque metodológico de este abordaje se basa en un análisis reticular a partir de las diferentes medidas espaciales que hacen parte del reciente campo conocido como estudio de redes complejas. RESULTADOS. Las propiedades de la red estudiada indican que los bici-usuarios de este sistema podrían acceder a través de una mayor interconexión entre líneas de este sistema, a una mejor movilidad ciclística. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Se concluye un alto nivel de desconexión en los nodos que conforman la enorme red estructurada en la simulación. Esto tiene como consecuencia un posible crecimiento desequilibrado, lo cual posibilita considerar factores como la baja densidad (o conectividad entre nodos y sus relaciones reales con las posibles) en la estructura de la ciclorruta e incrementar los conglomerados en la relación de sus nodos.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
J. D. Luján-Villar and R. C. Luján-Villar, “Mapeo de la Red Compleja de la Ciclorruta Bogotana”, CienciAmérica, vol. 7, no. 1, pp. 49–59, Mar. 2018, Accessed: Jan. 26, 2025. [Online]. Available: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/152