##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Rubén Vinueza-Chérrez Carlos Vargas-Cumbajín Jonathan Aguirre-Pesántez Javier Yánez-Coronel

Resumen

El presente trabajo se realizó en cuatro microcuencas del Río Oglán, ubicado en el bosque protector “Oglán Alto” de la provincia de Pastaza -Ecuador, que va desde los 580 hasta los 1100m.s.n.m. durante la temporada seca en septiembre del 2015. Se aplico un método cualitativo de recolección, se tomaron 18 muestras por cuenca con una red tipo “cono” de 50 μm, que fueron aforadas en 200 ml de agua y preservadas con formol al 4% más 4 g de azúcar para preservar de mejor manera los tejidos. Además, se tomaron parámetros abióticos de los ríos (nitratos, DBO, turbidez etc.) para correlacionarlos con la estructura y composición fitoplanctónica del lugar.


Las clases más abundantes fueron Bacillariophyceae y Cyanophyceae siendo el DBO, DBQ y pH los factores más importantes para los primeros, mientras que para los segundos son la turbidez y el oxígeno disuelto. El género Navícula dominó en todos los cuerpos de agua al representar el 44,9% de los organismos identificados en este estudio.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
R. Vinueza-Chérrez, C. Vargas-Cumbajín, J. Aguirre-Pesántez, and J. Yánez-Coronel, “Estudio comparativo de cuatro microcuencas del Río Oglán en función a la Estructura y Composición fitoplanctónica”, CienciAmérica, vol. 6, no. 2, pp. 109–117, Nov. 2017, Accessed: Oct. 03, 2025. [Online]. Available: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/133
Share |