##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Mónica Romero-Pazmiño Ivana Harari

Resumen

El objetivo de la investigación fue realizar un diagnóstico de la predisposición de uso de nuevas tecnologías -realidad aumentada (RA) como recurso didáctico en el proceso comunicacional, social y cognitivo en niños diagnosticados con Trastorno del Espectro Autista (en adelante TEA), con el fin de valorar en qué medida los profesionales y padres de familia aceptarían el uso de las nuevas tecnologías en la vida de sus hijos/as, este estudio se realizó en la Fundación Entra en mi Mundo Quito Ecuador.


En el proceso de investigación se utilizaron técnicas para la recolección de información específicamente entrevistas y encuestas aplicadas a profesionales conjuntamente con padres de familia, los resultados de esta investigación reflejan que existe un alto interés y predisposición en la aceptación respecto al uso de la realidad aumentada como recurso didáctico e innovador para procesos de enseñanza aprendizaje.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
M. Romero-Pazmiño and I. Harari, “Uso de nuevas tecnologías TICS -realidad aumentada para tratamiento de niños TEA un diagnóstico inicial”, CienciAmérica, vol. 6, no. 3, pp. 131–137, Dec. 2017, Accessed: Apr. 17, 2025. [Online]. Available: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/107
Share |