La Ciencia como Práctica Social: Etnografía de un Laboratorio de Palinología
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
En un contexto académico en que los Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología han adquirido una importancia renovada, y teniendo en cuenta el rol fundamental que los grupos vinculados con la producción de conocimientos cumplen en la sociedad, en este artículo se presenta una etnografía desarrollada en el Laboratorio de Palinología de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Jujuy, Argentina. Se propone reflexionar sobre la “ciencia” como práctica social de producción de conocimientos. La etnografía llevada a cabo se ha nutrido de distintas técnicas complementarias, tales como, la observación participante; el análisis de publicaciones científicas y comunicaciones internas; y la realización de entrevistas en profundidad con los integrantes del laboratorio. De esta manera, los datos recabados permiten pensar la construcción del hecho científico como práctica social en un doble sentido, al interior de la comunidad científica y en relación con los demás actores sociales.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.