Reflexión en el Aula: Una Aproximación Desde las Teorías Subjetivas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El estudio, ejemplifica la utilidad de una propuesta teórica, desarrollada en los últimos años como recurso para indagar e intervenir teorías subjetivas de estudiantes y profesores. La pregunta de investigación del estudio: ¿De qué manera se desarrollan los procesos de reflexión en la actividad pedagógica cotidiana en el aula y cómo la elaboración de teorías subjetivas, como actividad reflexiva, se utiliza para el aprendizaje de niños y niñas?. Los participantes fueron niños y niñas de dos establecimientos educacionales, de la Región de Coquimbo, con edades que fueron de los cuatro a los siete años. Se realizaron observaciones semanales por cada año escolar, los datos se analizaron teniendo como base los planteamientos de la grounded therory. Se plantea promover en el profesorado la reflexión “en” y “sobre” su propio quehacer, asumiendo el habitus investigativo como rasgo de identidad profesional; y, promover y utilizar la reflexión en el aprendizaje de los estudiantes en el aula.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.