Del borrador a la publicación: Consejos para la escritura científica
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La escritura científica es un pilar fundamental para la socialización correcta del conocimiento, aunque representa un desafío frecuente para los investigadores, especialmente en etapas iniciales de su carrera. Este editorial propone una serie de recomendaciones prácticas para mejorar la calidad de los manuscritos académicos, con el fin de facilitar su tránsito desde el borrador hasta la publicación. En primer lugar, se destaca la importancia de la claridad y precisión en el lenguaje, evitando ambigüedades, redundancias y tecnicismos excesivos. En segundo lugar, se resalta la relevancia de emplear la estructura IMRyD, que organiza de manera lógica la introducción, los métodos, los resultados y la discusión, de esta manera, se contribuye a la coherencia y legibilidad del texto. Asimismo, se aborda el uso adecuado de referencias y estilos de citación, no solo para dar crédito a los autores originales, sino también para integrar las fuentes en el discurso científico. Finalmente, se enfatiza la importancia de la cohesión narrativa, la presentación clara de resultados y la revisión crítica del texto creado. En conjunto, estos elementos evidencian que la escritura científica implica más que cumplir con un formato; requiere comunicar de manera efectiva, ética y rigurosa los aportes de la investigación al avance de la ciencia.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.