##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Libia Johana Sánchez-Espinoza https://orcid.org/0009-0009-1329-155X

Resumen

INTRODUCCIÓN. Esta investigación aborda la predicción de morosidad en el pago de créditos mediante la implementación de modelos basados en técnicas de Inteligencia Artificial, específicamente Aprendizaje Automático. La variable dependiente es la morosidad, y las independientes incluyen características demográficas, socioeconómicas y del historial crediticio. OBJETIVO. Implementar y entrenar modelos predictivos utilizando técnicas de aprendizaje automático supervisado, con el propósito de anticipar posibles moras en créditos y apoyar la toma de decisiones. MÉTODO. Se aplicaron las etapas de la metodología CRISP-DM, iniciando con la extracción, transformación y carga de los datos, seguido de análisis exploratorio, limpieza, verificación de correlaciones, entrenamiento de algoritmos supervisados y evaluación del rendimiento. RESULTADOS. El mayor índice de recall 0,68, indicador clave para identificar impagos, se obtuvo con el algoritmo de Regresión Logística utilizando la técnica de balanceo SMOTE. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El resultado contrasta con otras investigaciones que adoptan el modelo Random Forest en problemas de predicción de mora, en este caso los valores de recall obtenidos no fueron significativos. Una limitación importante fue el desbalance en la variable a predecir, abordado mediante técnicas de balanceo. Finalmente se evidencia la importancia de validar empíricamente los resultados según los datos y el contexto específico de aplicación.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
L. J. Sánchez-Espinoza, “Aplicación de técnicas de Inteligencia Artificial para predecir mora en créditos de una institución financiera en Ecuador”, CienciAmérica, vol. 14, no. 2, pp. 1–19, Aug. 2025, doi: 10.33210/ca.v14i2.509.
Share |