La Metáfora Narrativa como Estrategia de Intervención Psicológica para Niños de Edad Escolar
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El proceso de investigación se ha orientado al desarrollo y validación de una herramienta para intervención psicoterapéutica en problemas emocionales en niños; el cuento terapéutico, se ha estructurado bajo el contexto de la realidad andina de la serranía, con la creación de los diversos personajes intervinientes en la estructuración de un cuento base, para ambientación del terapeuta; y los cuentos específicos, para el manejo de los problemas emocionales en los niños. Cada uno de estos cuentos aborda situaciones diferentes, en total tres, maltrato, pérdida y miedo (en su orden). La estructuración de la aplicación, se ha desarrollado dentro de la intervención individual de cada uno de los niños seleccionados, que cumpliesen las características vivenciales señaladas como requisito de intervención, de donde se ha tomado una medición cualitativa y cuantitativa, se valoró las reacciones emocionales de los niños con la Escala para la Evaluación de la Depresión (EED, Del Barrio et. al., 1993), con la finalidad de diferenciar la referencia del diagnóstico emocional real.
A este respecto se señalan niños con sintomatología depresiva, con puntuaciones de leve y moderado, además de niños con puntuaciones subclínicas y niños normales con reacciones emocionales dentro del grupo blanco de investigación. En la aplicación, se estructuró un instrumento para validación cualitativa, que ha permitido determinar las reacciones de los niños hacia el cuento específico, en cada caso, e identificar las características de aceptación y facilitación del proceso emocional de cada niño participante con la evaluación pos aplicación, en donde se evidencian la resolución de problemas, y desarrollo de elementos que han facilitado, tanto la expresión emocional como la comprensión de su problemática familiar y personal.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.