##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Camila Aravena Stephanie Román Angélica Rossi Aurelia Sepúlveda

Resumen

INTRODUCCIÓN. Las funciones ejecutivas, el rendimiento académico y el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) son variables estrechamente relacionadas, puesto que las funciones ejecutivas como conjunto son fundamentales para el éxito académico, y precisamente el TDAH se caracteriza por alteraciones en estas. OBJETIVO. Analizar el efecto de las funciones ejecutivas en el rendimiento académico de niños y niñas con Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. MÉTODO. La investigación, se enmarca en una revisión sistemática, ordenada mediante el protocolo PRISMA, las bases de datos consultadas fueron Scopus, Scielo y Web of Science, considerando estudios publicados entre 2014 y 2024. RESULTADOS. Dentro de las funciones ejecutivas que afectan el rendimiento académico se encuentran la memoria de trabajo y la inhibición, afectando en diversas áreas académicas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Las funciones ejecutivas sí tienen efecto en el rendimiento académico de niños y niñas con TDAH. Entre ellas, la memoria de trabajo e inhibición son las más influyentes en el desempeño escolar. Como limitaciones, la muestra se restringió a un rango etario específico y las investigaciones se centraron más en el ámbito de la salud que en la educación. Futuras investigaciones deberían abordar estas variables en estudiantes con TDAH en Chile.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
C. Aravena, S. Román, A. Rossi, and A. Sepúlveda, “Efecto de las funciones ejecutivas en el rendimiento académico de niños/as con trastorno por déficit de atención con hiperactividad: una revisión sistemática”, CienciAmérica, vol. 14, no. 1, pp. 1–17, Feb. 2025, doi: 10.33210/ca.v14i1.483.