Competencias investigativas a través del trabajo de fin de carrera en arquitectura
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. Para la carrera de Arquitectura, la investigación y el diseño arquitectónico suponen una relación complementaria que se manifiesta especialmente en el trabajo de fin de carrera (TFC). OBJETIVO. El presente estudio busca identificar el proceso investigativo y las temáticas de interés del TFC, tomando como caso de estudio la Escuela de Arquitectura de la Universidad Internacional del Ecuador sede Loja UIDE-L. METODOLOGÍA. A partir de un análisis cualitativo y comparación bibliográfica, se analizan los TFC entre el 2018 y 2021, se categorizan temáticas y se contrastan procesos de investigación. RESULTADOS. Los TFC vinculan la teoría y práctica a través de la resolución de proyectos que se enmarcan en una problemática real y contextual. En cuanto al proceso investigativo, el análisis de sitio implica la aplicación de técnicas científicas de recolección de información. En otros casos, la experimentación o simulación son parte del proceso para llegar a los resultados. En cuanto a temáticas, se evidencia una tendencia por año que responde principalmente a coyunturas sociales. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. El TFC no solo se limita al ejercicio de diseño, sino también se apoya en la producción científica como ejercicio de generación de conocimiento para resolver problemas relacionados con el ser humano y el hábitat construido.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.