##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Elena Blanco-Romero https://orcid.org/0000-0002-0044-6921 Sandra Núñez-Torres Luis Llacas-Vicuña

Resumen

El urbanismo orientado hacia la sostenibilidad plantea estrategias para enfrentar los desafíos ambientales, sociales y económicos, en las ciudades intermedias. En el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), este número de la revista CienciAmérica destaca la importancia de la sostenibilidad en las ciudades. La transición energética de las ciudades es necesaria y representa una oportunidad para impulsar inversiones sostenibles, alineadas con el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante) y el ODS 13 (Acción por el clima). Asimismo, la planificación urbana sostenible, conforme al ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles), impulsa la economía circular a través de la gestión adecuada de residuos y con ello reduciendo los impactos ambientales, además de promover los sectores económicos y la generación de empleo. Por otro lado, la educación para la cultura de la sostenibilidad, en línea con el ODS 4 (Educación de calidad), es fundamental para crear una sociedad consciente y proactiva en la protección del medio ambiente. En este volumen también se incluye la tecnología sostenible, la innovación y la competitividad económica, aspectos clave en la implementación del ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura). Finalmente, esta edición hace un llamado al trabajo conjunto entre gobiernos, empresas, organizaciones y ciudadanos para construir un futuro sostenible, donde la sostenibilidad y la economía estén intrínsecamente vinculadas para garantizar el funcionamiento sostenible de las ciudades.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Editorial

Cómo citar

[1]
E. Blanco-Romero, S. Núñez-Torres, and L. Llacas-Vicuña, “Editorial: Desarrollo urbano y energía en el contexto de ciudades intermedias sostenibles”, CienciAmérica, vol. 13, no. 2, pp. 1–6, Aug. 2024, doi: 10.33210/ca.v13i2.468.