##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Nelson Lascano-Aimacaña Darwin Aldás-Salazar Geovanny Carrión- Gavilanes Leslie Yar-Garzón

Resumen

INTRODUCCIÓN. El deterioro ambiental es un tema de gran preocupación causado en parte por las actividades del ámbito industrial, donde los principales impactos se generan a través de las emisiones, desechos sólidos y aguas residuales contaminantes. OBJETIVO. Analizar la generación y tratamiento de aguas residuales producto de operaciones industriales en función del gasto corriente e inversión que realizan las industrias de manufactura del Ecuador. MÉTODO. Los datos numéricos son de corte transversal, para lo cual se abarcó tres niveles de investigación, descriptivo, correlacional y explicativo. Se utilizó la base de datos del módulo de información económica ambiental en empresas (ENESEM) del año 2020. RESULTADOS. El 53,2% de las industrias manufactureras ecuatorianas destinó recursos en gastos corrientes para prevenir la contaminación de aguas superficiales mediante la reducción de la liberación de aguas residuales (incluye recolección y tratamiento de aguas residuales) y solamente el 4,5% destinó recursos en inversión para el tratamiento de estas aguas. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Las actividades que presentaron mayor nivel de correlación con el gasto corriente fueron las aguas residuales tratadas, aguas residuales generadas y cantidad de aguas captadas de fuentes naturales. En este sentido las empresas manufactureras deben enfocar esfuerzos en los temas relacionados con la generación y tratamiento de aguas residuales producto de sus actividades productivas.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
N. Lascano-Aimacaña, D. Aldás-Salazar, G. Carrión- Gavilanes, and L. Yar-Garzón, “Gasto corriente e inversión para la gestión de aguas residuales. Un análisis en la industria manufacturera ecuatoriana”, CienciAmérica, vol. 13, no. 1, pp. 79–102, May 2024, doi: 10.33210/ca.v13i1.455.