##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Enrique Arteaga-Noguera Jairo Efrén Burbano-Narváez

Resumen

A través de la historia, el pensamiento administrativo ha evolucionado hacia un mayor reconocimiento de la humanidad de los trabajadores. Las siguientes líneas plantean una reflexión sobre el concepto del “individuo” en la sociedad. Así mismo, abordan el papel del uso del habla en las relaciones humanas dentro de las organizaciones. Finalmente, profundizan en la presencia del comportamiento inhumano en la cultura y en la gestión de empresas, y en como las pequeñas diferencias pueden generar actos violentos al interior de las sociedades y las organizaciones, basados en el análisis de la “identidad narcisista” expuesta por Sigmud Freud. Estas reflexiones surgen del trabajo en la asignatura de ciencias humanas y gestión, de la maestría en Administración de la Universidad del Valle.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
L. E. Arteaga-Noguera and J. E. Burbano-Narváez, “Algunas Reflexiones sobre el Humanismo en las Organizaciones y el Estado”, CienciAmérica, vol. 5, no. 1, pp. 63–72, Dec. 2015, Accessed: Jan. 26, 2025. [Online]. Available: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/45