Algunas Reflexiones sobre el Humanismo en las Organizaciones y el Estado
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
A través de la historia, el pensamiento administrativo ha evolucionado hacia un mayor reconocimiento de la humanidad de los trabajadores. Las siguientes líneas plantean una reflexión sobre el concepto del “individuo” en la sociedad. Así mismo, abordan el papel del uso del habla en las relaciones humanas dentro de las organizaciones. Finalmente, profundizan en la presencia del comportamiento inhumano en la cultura y en la gestión de empresas, y en como las pequeñas diferencias pueden generar actos violentos al interior de las sociedades y las organizaciones, basados en el análisis de la “identidad narcisista” expuesta por Sigmud Freud. Estas reflexiones surgen del trabajo en la asignatura de ciencias humanas y gestión, de la maestría en Administración de la Universidad del Valle.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.