##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Viviana Varela- Gordón Ana Jaramillo-Zambrano

Resumen

INTRODUCCIÓN: La adolescencia es una etapa de importantes cambios a nivel biopsicosocial, el estudio de elementos de naturaleza cognitiva y socioafectiva en este periodo pueden contribuir significativamente a garantizar un mejor acompañamiento. OBJETIVO: Relacionar las Habilidades Sociales y la Autoestima en los adolescentes del cantón Baños de Agua Santa- Ecuador. MÉTODO: Se trata de un estudio de tipo cuantitativo, no experimental, de alcance descriptivo-correlacional y de corte transversal, en el que participaron 247 adolescentes en edades comprendidas de 12 a 17 años. Se emplearon los instrumentos de Habilidades Sociales (CHASSO III) y Escala de Rosenberg de Autoestima. RESULTADOS: El 38,87% de los adolescentes mantiene un nivel alto de autoestima, mientras que un 78,54% de los mismos presentó un nivel medio en habilidades sociales, siendo las dimensiones con medias más altas: afrontar las críticas (X= 12.44), pedir disculpas (X= 12.45) y rechazar peticiones (X=12.79). Se determinó la presencia de una correlación positiva baja (0.230) entre las variables de estudio a través de la correlación de Pearson. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Los resultados indican diferencias estadísticamente significativas, es decir a mayor nivel de habilidades sociales mayor nivel de autoestima y mutuamente. Asimismo, ante futuras investigaciones incluir a las familias para conocer la valoración e influencia que tienen los padres sobre el desarrollo personal de sus hijos adolescentes.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
V. Varela- Gordón and A. Jaramillo-Zambrano, “Relación entre habilidades sociales y autoestima en adolescentes del Cantón Baños, Ecuador”, CienciAmérica, vol. 13, no. 1, pp. 11–23, Jan. 2024, doi: 10.33210/ca.v13i1.426.

Artículos más leídos del mismo autor/a