Impacto del Covid-19 en la Cadena Productiva del sector textil de Artesanos
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. La emergencia sanitaria por la pandemia provocó que las actividades productivas se vean afectadas en su cadena de producción. OBJETIVO. La presente investigación analiza los efectos de la crisis sanitaria que provocó la pandemia del Covid-19 en la cadena productiva de artesanos dedicados a la elaboración de prendas de vestir en la ciudad de Quito. MÉTODO. El alcance fue exploratorio-descriptivo, se realizaron encuestas a 50 empresas que poseen calificación artesanal otorgada por la Junta Nacional de Defensa del Artesano RESULTADOS. El gobierno e instituciones de apoyo no han establecido políticas que beneficien a los actores de la cadena, existiendo variaciones en costos de materia prima que tuvieron influencia negativa en la economía. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Existen problemas de movilidad, implementación de teletrabajo, disminución de la jornada y reducción de personal. Se concluye que la cadena productiva de artesanos calificados se encuentra debilitada. La investigación ha reflejado la falta de generación de política pública, la cual no ha logrado beneficiar al sector en el contexto de la pandemia. La necesidad de fortalecer el liderazgo del gremio y mejorar las relaciones con las empresas vinculadas en la cadena es evidente.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.