Editorial: Mujer, economía, inclusión financiera y ciencia
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
La economía es una ciencia que admite abordar enfoques y perspectivas para estudiarla, aprenderla, analizarla y ponerla en práctica. El género es un enfoque transversal que implica, en primer lugar, la decisión de incluir en sus estudios y planteamientos a ese 50% discriminado, controlado y hasta rechazado por las categorías de análisis tradicionales… ¿Cómo se puede hablar de macroeconomía, de indicadores de gestión o de políticas y acciones que construyan sociedades más justas, libres y equitativas sin abordar e incluir programáticamente los problemas relacionados con las desigualdades por razones de género y sus posibles soluciones? En este contexto, las mujeres enfrentan discriminación y son desproporcionadamente vulnerables. Los roles de género desiguales tienen implicaciones para los aspectos más básicos de la autodeterminación, la dignidad y la libertad financiera.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.