##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Marjorie Gómez-Coca Santiago Morocho-Sambachi Tannia Pérez-Buitrón Gabriela Llanos-Román

Resumen

INTRODUCCIÓN. En época de post pandemia los voluntarios han jugado un rol importante en la atención humanitaria OBJETIVO. Analizar la relación entre la inteligencia emocional, los niveles de ansiedad y el miedo al coronavirus. MÉTODO. Se realizó un enfoque cuantitativo de alcance correlacional, diseño no- experimental y corte transversal, en una muestra de voluntarios de una organización humanitaria, siendo la muestra de 120 participantes. Se aplicó el test Trait Meta-Mood Scale (TMMS-24), la escala de Ansiedad de Hamilton y la escala de miedo al sars-cov-2 (FCV-19S). RESULTADOS. Reflejaron que a mayor ansiedad existen menores niveles de comprensión y regulación de los estados emocionales, y a mayor miedo al coronavirus se presenta mayor atención a las emociones. En las dimensiones de inteligencia emocional, atención y regulación emocional se encuentran a nivel medio, mientras que en la comprensión resalta el nivel bajo, se observa un bajo nivel de ansiedad y de miedo al coronavirus. No existen diferencias estadísticamente significativas entre los subgrupos de edad y según el género. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Se concluye que los voluntarios han sido capacitados en la COVID-19 por lo que tienen bajos niveles de miedo y ansiedad, y se requiere mejorar la inteligencia emocional.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
M. Gómez-Coca, S. Morocho-Sambachi, T. Pérez-Buitrón, and G. Llanos-Román, “Inteligencia emocional, ansiedad y miedo a COVID-19 en voluntarios de una organización humanitaria”, CienciAmérica, vol. 11, no. 1, pp. 143–158, Jun. 2022, doi: 10.33210/ca.v11i1.388.