Sentimientos, actitudes y preocupaciones hacia la inclusión en docentes de Lima Metropolitana
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. Los aspectos relacionados con la actitud docente pueden influir en su forma de actuar hacia la implementación de la educación inclusiva. OBJETIVO. Comparar los sentimientos, actitudes y preocupaciones hacia la educación inclusiva en docentes de instituciones educativas de Lima Metropolitana, según su sexo, nivel de enseñanza y tipo de institución. MÉTODO. Estudio de diseño no experimental, descriptivo comparativo y corte transversal, que contó con una muestra formada por 181 docentes, en quienes se aplicó la escala SACIE-R versión en español, constituida por 12 ítems. El análisis estadístico empleó las pruebas de U Mann-Whitney y Kruskal Wallis con significancia del 5%. RESULTADOS. Los puntajes totales obtenidos con la escala SACIE-R fueron mayores en los varones, de educación secundaria y el sector público, sin embargo, sólo se encontró diferencia significativa para el nivel de enseñanza (p=0,001). No se encontró diferencias significativas para las actitudes; los sentimientos son más positivos en los varones (p=0,037) y docentes de educación secundaria (p=0,021); y las preocupaciones son mayores entre los docentes de educación secundaria (p=0,031). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Según la escala SACIE-R el sexo del docente y el nivel de enseñanza determinan diferencias significativas en los sentimientos y preocupaciones de los profesores encuestados.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.