##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Juan Luis Retana-Olvera http://orcid.org/0000-0002-7569-3222 Mauricio Ruiz-Serrano http://orcid.org/0000-0003-4067-8943

Resumen

INTRODUCCIÓN. La contingencia sanitaria provocada por el SARS-CoV-2 (Covid-19) ha representado un desafío a las ciudades en materia de transporte y movilidad. Colateralmente este fenómeno ha impactado en las condiciones ambientales y la calidad del aire de las zonas urbanas. OBJETIVO. La presente investigación tiene el propósito de averiguar si existe una correlación entre la movilidad del municipio de Toluca y la calidad del aire de la misma ciudad. MÉTODO. Contrastar la información proveída de la base de datos de Apple Inc. con respecto a los viajes realizados por los usuarios y las condiciones ambientales de la ciudad de Toluca en sus índices de calidad del aire en el periodo de febrero a julio 2020. RESULTADOS. Los resultados obtenidos indican que la población cambio drásticamente su comportamiento en materia de movilidad, por otro lado, los índices de la calidad del aire no decrecieron notablemente. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Se evidencia que las actividades económicas y de movilidad de la región del Valle de Toluca disminuyeron debido a las normas sanitarias, sin embargo, la calidad del aire no mejoró como se esperaba.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
J. L. Retana-Olvera and M. Ruiz-Serrano, “Movilidad urbana y calidad del aire en la zona metropolitana de Toluca a inicios del COVID-19”, CienciAmérica, vol. 10, no. 2, pp. 81–98, Sep. 2021, doi: 10.33210/ca.v10i2.377.
Share |