Diseño participativo en espacios recreativos: el niño como diseñador de su contexto
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN En el diseño de los espacios recreativos urbanos se debe realizar con la participación ciudadana para impulsar su identidad. En este artículo se analiza cómo es posible en el caso de estudio el contexto urbano y rural de Chimbote, Perú. OBJETIVO Establecer una metodología para el diseño de espacios recreativos de manera participativa. MÉTODO El método con el cual se desarrolló esta investigación fue cualitativo, donde se realizaron análisis y comparativas de dos casos de estudio, para así determinar indicios de metodologías por fases que se pueden aplicar. RESULTADOS Se pudo establecer y discernir en cuál de las fases del diseño se pueden involucrar de manera protagónica el principal usuario de los espacios recreativos a diseñar. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES como últimas reflexiones, se muestran las diferencias halladas en cada caso de aplicación analizados y cómo el diseño participativo con niños en un contexto urbano se distingue de un contexto rural.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.