Resiliencia urbana y COVID19. El caso de Loja - Ecuador
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. La emergencia sanitaria provocada por la COVID19 ha puesto en crisis el modelo de la ciudad, la vivienda y las prácticas habitacionales, manifestando situaciones que evidencian nuevos requerimientos espaciales, una reestructuración de los sistemas y espacios públicos y privados y nuevas formas de ocuparlos. OBJETIVO. La presente investigación indaga sobre los cambios en la ocupación del espacio público y la adaptación de los sistemas urbanos en el contexto de la pandemia. MÉTODO. Con grupos focales se identificaron estas nuevas prácticas a través de cartografías de recorridos en la ciudad, que se contrastaron y verificaron con los cambios en la estructura de abastecimiento de la ciudad y mediante una encuesta aplicada a una muestra de la población de la ciudad de Loja. RESULTADOS. Los resultados obtenidos indican que la población ha cambiado su comportamiento y modos de interactuar en la ciudad y que a la vez la ciudad se ha adaptado funcionalmente en respuesta al escenario COVID19. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Se evidencia que esta respuesta replantea la lógica de la ciudad centralizada a una de ciudad distribuida, en donde los servicios de proximidad son una solución resiliente producida por cambios en las dinámicas económicas y sociales.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
http://orcid.org/0000-0001-6204-2052