Impacto psicológico de la pandemia: análisis temático de experiencias emocionales en Ecuador
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN: La presente investigación cualitativa se propone establecer algunos antecedentes para la comprensión de la experiencia afectiva de las personas respecto de la pandemia del nuevo coronavirus mediante un análisis de su discurso dirigido a explicar su autopercepción sobre el impacto que la crisis sanitaria ha tenido en sus emociones y conductas. OBJETIVO: Describir las categorías de afectación emocional por la pandemia referidas por los participantes según la experiencia reflejada en su discurso. MÉTODO: Se aplicó entrevistas semiestructuradas a 102 personas residentes en su mayoría en el cantón Quito y provincia de Pichincha desde septiembre de 2020 hasta enero de 2021 y se realizó un análisis temático del discurso de los participantes. RESULTADOS: Se identificó tres categorías principales sobre la autopercepción del impacto emocional de la pandemia: tristeza, frustración e incertidumbre, cada una con características particulares respecto del estilo de afrontamiento de las dificultades causadas por la pandemia y las medidas de protección, que explican la vivencia de la crisis actual desde la experiencia personal centrada principalmente en los temas citados. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Las experiencias emocionales referidas al impacto causado por la pandemia y sus efectos giran en torno a respuestas ansiosas y depresivas generadas por la combinación de factores como la amenaza directa del virus, las restricciones sociales como medidas de prevención, la difusión de información alarmante, la crisis económica, y los cambios sustanciales repentinos en el estilo de vida de las personas.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.