##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Luis Enrique Colmenares-Guillén http://orcid.org/0000-0002-9921-8813 Miriam León-Lezama http://orcid.org/0000-0002-1844-7746 Carmen Cerón-Garnica http://orcid.org/0000-0001-6480-6810

Resumen

INTRODUCCIÓN: La Pornografía Infantil es uno de los fenómenos sociales que, debido al confinamiento por COVID-19, se incrementó considerablemente por el uso del Internet y las redes sociales virtuales vulnerando vertiginosamente a niños, niñas y adolescentes, problema desconocido por diversos grupos que podrían coadyuvar a su erradicación. OBJETIVO: Analizar la percepción de los universitarios sobre el tema de pornografía infantil con el fin de crear conciencia y estrategias para su prevención. MÉTODO: Se empleó metodología cuantitativa-cualitativa, así como Investigación documental y de campo mediante 408 cuestionarios basados en “The Construction and Preliminary Validation of the Internet Behaviors and Attitudes Questionnaire (IBAQ)”. RESULTADOS: El 43% de los consumidores de pornografía no es consciente de las irregularidades de contenido y de los actores sociales participantes. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Es necesario colaborar con un trabajo de prevención integral, transdisciplinario y transversal que aminore esta conducta antisocial y las que se le vinculan.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
L. E. Colmenares-Guillén, M. León-Lezama, and C. Cerón-Garnica, “Perspectiva de los universitarios sobre la pornografía infantil y propuesta de prevención”, CienciAmérica, vol. 10, no. 1, pp. 73–91, May 2021, doi: 10.33210/ca.v10i1.359.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>