Perspectiva de los universitarios sobre la pornografía infantil y propuesta de prevención
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN: La Pornografía Infantil es uno de los fenómenos sociales que, debido al confinamiento por COVID-19, se incrementó considerablemente por el uso del Internet y las redes sociales virtuales vulnerando vertiginosamente a niños, niñas y adolescentes, problema desconocido por diversos grupos que podrían coadyuvar a su erradicación. OBJETIVO: Analizar la percepción de los universitarios sobre el tema de pornografía infantil con el fin de crear conciencia y estrategias para su prevención. MÉTODO: Se empleó metodología cuantitativa-cualitativa, así como Investigación documental y de campo mediante 408 cuestionarios basados en “The Construction and Preliminary Validation of the Internet Behaviors and Attitudes Questionnaire (IBAQ)”. RESULTADOS: El 43% de los consumidores de pornografía no es consciente de las irregularidades de contenido y de los actores sociales participantes. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES: Es necesario colaborar con un trabajo de prevención integral, transdisciplinario y transversal que aminore esta conducta antisocial y las que se le vinculan.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.