Didáctica de los museos en tiempo DECOVID-19
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
Con la pandemia se aceleró el mundo, la resistencia al entorno virtual quedó atrás y dentro de este mundo están los museos, casas patrimoniales, bustos, monumentos y rutas o esquinas, que son parte de nuestra historia y del desarrollo humano para algunos quizá pocos conocido y visitados, para otros son nombres y estructuras físicas que pasan inadvertidas pero allí están en nuestra mente. La visita física que era la modalidad de interactuar con el público llevó a los museos a renovarse y acelerar el reto de crear nuevas experiencias, interactivas e innovadoras, mejores narrativas y la creación de cápsulas digitales, atender nichos no definidos con contenido atractivo para los diferentes públicos y en especial para los niños y jóvenes, la intención que ese conocimiento histórico sea accesible y fortalezca nuestra identidad. Con la gran apertura de información virtual los museos del Ecuador y del mundo se han acercado a los nuevos influencers los docentes a través de tours virtuales y enlaces gratuitos que permiten conocer de la historia y actualidad del mundo. En el presente artículo se reflexionará el aporte educativo, su relación con la virtualidad en el mundo sobre esta temática y opciones para visitar, no solamente se puede hacer rutas desde dentro sino también desde la calle.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.