Música y conducción de automóviles: una revisión sistemática de investigaciones psicológicas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. Los accidentes de tránsito representan una problemática de relevancia en el mundo actual. A pesar de la existencia de literatura que aborde esta temática, el abordaje destinado a la relación entre la música que escuchan los individuos y el desempeño en su conducción ha sido escaso. OBJETIVO. El presente artículo expone una revisión sistemática según los lineamientos PRISMA sobre estudios que exploren la relación entre la música y la conducción vehicular. MÉTODO. Mediante una búsqueda bibliográfica en bases de datos Scopus, Eric, y Dialnet, se obtuvo una muestra de 46 publicaciones que cumplieran con los criterios de elegibilidad. RESULTADOS. El análisis documental realizado permite concluir la existencia de evidencia empírica sobre los efectos detrimentales en el desempeño cognitivo y conductual de los sujetos al estar expuestos a música con un tempo acelerado, a gran volumen o intensidad, con alto nivel de activación fisiológica, o música no autoseleccionada. En cuanto al campo emocional, se reportaron efectos positivos ya que la música mejoraba los estados afectivos de los conductores. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Se espera que esta investigación resulte útil a interesados en la temática, si bien se destaca que la comprensión de los siniestros viales es compleja y multicausal.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.