El Fantasma del Acoso Escolar en las Unidades Educativas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. El acoso escolar es un problema que está produciendo consecuencias considerables a la comunidad educativa, las familias y la sociedad, es importante identificar la percepción por parte de los alumnos acerca de la presencia en sus contextos educativos de situaciones de violencia. OBJETIVO. Determinar indicadores de acoso escolar en las instituciones educativas. MÉTODO. Para la medición del Acoso Escolar se utilizó el instrumento psicométrico CUVE3 Cuestionario de Violencia Escolar, con un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. RESULTADOS. Existen conductas por parte de los alumnos que afectan el buen desarrollo de las clases dificultando tanto al docente impartirlas como a los estudiantes interesados en atenderlas, situaciones de discriminación, violencia física tanto directa como indirecta, presencia de acoso a través de las tecnologías de la información y comunicación y acoso del docente a los estudiantes, todos en nivel medio en cuanto al percentil. Así en violencia mediante chismes, rumores, insultos o hablando mal de alguien con un (47.6%), violencia a través de las TICS (15%), violencia mediante robos, esconder las pertenencias y destrozos (17.9%) y violencia directa como el caso de golpes o peleas con un (16,3%). DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Todo tipo de violencia o acoso escolar tienen graves consecuencias para la víctima, incluso con secuelas para el resto de su vida, es responsabilidad social identificarlas y tomar medidas correctivas. Finalmente se deben establecer políticas orientadas a la prevención, detección, seguimiento y erradicación del acoso y violencia escolar de las instituciones educativas.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.