##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Antonio Sánchez-Cabaco http://orcid.org/0000-0001-9953-5619 Luz María Fernández-Mateos http://orcid.org/0000-0003-2140-0890 Antonio Crespo-León http://orcid.org/0000-0001-6731-052X Nieves Schade http://orcid.org/0000-0003-4436-2030

Resumen

INTRODUCCIÓN La necesidad de acometer los retos del envejecimiento poblacional es una tarea que requiere la puesta en marcha de innovaciones y adaptaciones para las poblaciones específicas en los contextos en los que viven los mayores. En este trabajo se intenta dar respuesta a las necesidades particulares de mayores del medio rural en ámbitos residenciales. OBJETIVO Probar la eficiencia de un programa de estimulación que favorezca el recuerdo autobiográfico positivo y el bienestar emocional en adultos mayores del medio rural. MÉTODO Los participantes fueron 15 adultos mayores pertenecientes a 2 residencias rurales, el diseño fue cuasi-experimental, con medidas pre y post intervención, sin grupo de control. RESULTADOS. Se encontró que el programa mejora el estado emocional, provoca un aumento de la felicidad y cognición efectiva. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES Las conclusiones derivadas permiten ser optimistas respecto a la eficacia de este tipo de intervenciones y se discuten limitaciones y alternativas para futuros estudios.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
A. Sánchez-Cabaco, L. M. Fernández-Mateos, A. Crespo-León, and N. Schade, “Eficacia de un programa de estimulación de recuerdos emocionales positivos en adultos mayores del medio rural”, CienciAmérica, vol. 8, no. 1, pp. 20–35, Jan. 2019, doi: 10.33210/ca.v8i1.199.
Share |