Juan Enrique Azcoaga (1925-2015): pionero de la Neuropsicología del aprendizaje. In Memoriam
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. Juan E. Azcoaga es uno de los pioneros de la Neuropsicología latinoamericana, sus aportaciones a los fundamentos del aprendizaje a partir de las ideas de Pavlov o Luria son importantes no sólo porque introduce en la región el sustento neurofisiológico de las teorías reflexológicas sino por sus propias aportaciones a las bases biológicas del aprendizaje y su conexión con la Pedagogía. OBJETIVO. En este trabajo se realiza una revisión teórica de los componentes del aprendizaje introducidos por Azcoaga y su diferenciación entre aprendizaje fisiológico y pedagógico, siendo la finalidad principal del artículo visibilizar la figura del neuropsicólogo argentino. El aporte procede también de quienes han sido sus discípulos directos como Oscar Arístides Palacio, coautor de este trabajo .MÈTODO. Se realizó un análisis del contenido de sus principales obras, consulta a expertos y documentación audiovisual. RESULTADOS. Un recorrido por los Dispositivos Básicos de Aprendizaje (DBA) de su teoría nos proporciona una base para su discusión. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Una teoría neuropsicológica-cognitiva como la de Azcoaga constituye la base suficiente para armar una teoría a la luz de la Neurociencia cognitiva. En esta línea se discute su aportación.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.