Editorial Revista CienciAmérica 2018, 7(1)
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
EDITORIAL REVISTA CIENCIAMÉRICA
Carlos Alberto Ramos Galarza
Editor Científico de la Revista CienciAmérica
PhD en Psicología Clínica. Profesor Titular Principal de la Facultad de Psicología, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Centro de Mecatrónica y Sistemas Interactivos, Universidad Tecnológica Indoamérica. Correo: [email protected]
Este 2018 arrancamos con excelentes noticias para los investigadores interesados en publicar con nosotros, ya que luego de cumplir con las normativas respectivas, nos encontramos indexados en la plataforma REDIB, para lo cual, hemos mejorado nuestro Sistema de Open Journal y actualmente contamos con la identificación Creative Commons, que permite el acceso e intercambio libre de los trabajos publicados en nuestra revista, logrando así, cada vez mayor visibilidad para CienciAmérica, los autores que contribuyen con sus manuscritos y para que las investigaciones cuenten con mayor difusión.
De igual manera, estamos trabajando para cumplir con las normativas solicitadas por la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación de Ecuador, para poder ingresar en la base SciELO Ecuador y poder así, ir ascendiendo el perfil científico de la revista CienciAmérica.
Todo este trabajo no podría llevarse a cabo sin el excelente equipo que se ha conformado en el Comité Editorial de CienciAmérica, en donde debo resaltar el gran aporte de nuestro editor General Académico de la revista el MBA. Hugo Arias y de nuestro Editor Asociado PhD Janio Jadán.
Para acceder a nuestro perfil de REDIB se debe ingresar en el siguiente enlace, en donde se irán publicando, a la par que en nuestro sistema, los artículos aceptados por CienciAmérica:
En la siguiente imagen se puede visualizar el perfil de CienciAmérica en la base REDIB:
Figura 1. Perfil de la Revista CienciAmérica en la plataforma REDIB.
Con este logro, la visibilidad de los artículos publicados en nuestra revista avanza para que un mayor número de lectores interesados puedan acceder a sus contenidos.
En este 2018 nos proyectamos con mucha alegría y optimismo para seguir apoyando a los científicos ecuatorianos y de diversas partes del mundo a publicar sus artículos en español o inglés y así, seguir construyendo la cultura científica que nuestro Ecuador se merece.
Como en números anteriores, la invitación para nuestros autores sigue sobre la mesa, y actualmente recibimos artículos todo el año y nuestro alcance multidisciplinario se mantiene, por lo cual, estamos listos para recibir artículos escritos con excelencia y desde las diversas áreas del conocimiento científico.
Carlos Alberto Ramos Galarza
Quito, 11 de enero de 2018
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.