##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Lina María González-Ospina Lorena Susana Paredes-Núñez

Resumen

La resiliencia, o capacidad para afrontar, superar y salir fortalecido de eventos adversos, es hoy reconocida como elemento esencial del bienestar personal. Un ambiente nutricio, cálido y sano, constituye el semillero de habilidades resilientes a favor del desarrollo humano. En este artículo se realiza un análisis teórico sobre la información existente en la temática, partiendo de la definición del apego como ese vínculo relacional positivo, encargado de estructurar contextos claros y protectores, en el que el infante desarrolla sus capacidades y características plenamente, así como la confianza en sí mismo, el otro y su modelo relacional futuro. Así, el buen trato, el cuidado y la protección por parte de cuidadores primarios, prepara a los menores para crecer sanamente y lograr enfrentar la vida diaria, es decir, ser resilientes.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
L. M. González-Ospina and L. S. Paredes-Núñez, “Apego y Resiliencia”, CienciAmérica, vol. 6, no. 3, pp. 102–105, Dec. 2017, Accessed: Jan. 25, 2025. [Online]. Available: https://cienciamerica.edu.ec/index.php/uti/article/view/102